miércoles, 23 de octubre de 2013

Presencia de los Juegos Sociales en el Sector de Casinos Online



Los desarrolladores de juegos sociales podrán beneficiarse de un mercado con una rentabilidad de 30.3 billones de dólares.
La industria del casino online tiene una rentabilidad mundial estimada en 30.3 billones de dólares y se espera que sea mayor a medida que los diferentes países vayan regularizando el mercado.
Es lógico que los desarrolladores de juegos sociales quieran entrar en este sector. De hecho, Zynga ya lo ha hecho en el Reino Unido lanzando su plataforma de juegos con dinero real como Zynga Plus Poker y Zynga Plus Casino.
Y es que un gran porcentaje de los jugadores de los juegos sociales suelen ser clientes de los casinos online.
Según un estudio de Kontanget, un analista de móviles, reveló que aproximadamente de los 780 millones de jugadores de juegos sociales de plataformas como Facebook, 90 millones de ellos son también jugadores de casino.
Además, tres de los juegos favoritos de las plataformas de juegos sociales son los de apuestas y los cinco juegos de casino más populares atraen 11 millones de usuarios en un día.
Por ello, la fusión de los juegos sociales con los de casino promete ser una integración muy lucrativa para los desarrolladores.
Pero los juegos de casino también pueden beneficiarse de los jugadores de juegos sociales porque los jugadores de casino tienen una recurrencia media de cuatro días mientras que la de los sociales es de dos días.
Sin duda alguna, la integración de ambos sectores será beneficiosa de forma recíproca por las razones ya mencionadas.
No obstante, el paso de la apertura de otros mercados de Zynga al juego con dinero real solo se ha dado en el Reino Unido y aún no se sabe si seguirá esta aventura empresarial en otros países.
Uno de los principales motivos por los que Zynga no se ha aventurado en otros mercados es por la situación legal de determinados países como los Estados Unidos donde es ilegal el juego online con dinero real en la mayoría de los estados. Solo Nueva Jersey, Delaware y Nevada han regulado el mercado.